domingo, 14 de junio de 2009
lunes, 7 de julio de 2008
Observar y describir células al microscopio
Observar células con un microscopio no es una tarea sencilla, ni tampoco accesible para todos. Las fotografías tomadas a través de un microscopio nos facilitan ese trabajo.
En el siguiente slide van a encontrar una serie de fotos, algunas acompañadas por los esquemas con las referencias.
Intenten reconocer esas estructuras señaladas en cada fotografía. Es un ejercicio interesante para aprender a "observar", "reconocer" las distintas partes de una célula o un tejido.
En el siguiente slide van a encontrar una serie de fotos, algunas acompañadas por los esquemas con las referencias.
Intenten reconocer esas estructuras señaladas en cada fotografía. Es un ejercicio interesante para aprender a "observar", "reconocer" las distintas partes de una célula o un tejido.
martes, 1 de julio de 2008
Acción de los antibióticos en cultivo de bacterias del suelo
Registro fotográfico del trabajo práctico.
viernes, 13 de junio de 2008
Historia de las Ciencias. Las vacunas
.
La historia de las ciencias es una estrategia importante para transmitir a nuestros alumnos una mirada contextualizada sobre el entorno del descubrimiento de los conocimientos en ciencias.
En este video podrán observar una línea histórica sobre cómo se llegó a la invención de las vacunas y el impacto que tuvieron en nuestra sociedad.
http://www.youtube.com/watch?v=00NPrklOXxY
La historia de las ciencias es una estrategia importante para transmitir a nuestros alumnos una mirada contextualizada sobre el entorno del descubrimiento de los conocimientos en ciencias.
En este video podrán observar una línea histórica sobre cómo se llegó a la invención de las vacunas y el impacto que tuvieron en nuestra sociedad.
http://www.youtube.com/watch?v=00NPrklOXxY
Etiquetas:
Biología Celular y Molecular,
Historia de las Ciencias
miércoles, 11 de junio de 2008
Reproducción en bacterias
.
Etiquetas:
Biología Celular y Molecular,
Biología y Laboratorio I
Bacterias: Estructura
.

Las Bacterias son células procariotas, porque no tienen un núcleo organizado. Su organización es sencilla como pueden observar en el esquema.

Etiquetas:
Biología Celular y Molecular,
Biología y Laboratorio I
Suscribirse a:
Entradas (Atom)